Blog

  • ¡Bienvenidos!

    ¡Bienvenidos!

    ¡Estimados miembros de la primera cohorte de SUPERCANAS! Es emocionante darles la bienvenida a nuestro primer programa que inicia el próximo jueves 16 de enero a través de una jornada en vivo, que será la única de su tipo. Recibirán un correo mañana con los detalles.

    Este programa les ayudará a convertir sus ideas en realidades tangibles. Aprovechen esta oportunidad para explorar su potencial y descubrir nuevas formas de crecer.  En este viaje aprenderán a usar las herramientas que la vida les ofrece para construir el camino hacia la felicidad y el éxito.

    Aprender de quienes ya han alcanzado el éxito es una de las mejores maneras de lograr los propios objetivos. Este programa les brinda la oportunidad de conectar con expertos y mentores que compartirán sus conocimientos y estrategias.

    Recuerden que el éxito se basa en la acción. Comprométanse con el proceso, tomen decisiones y actúen. Hay momentos en los que puede que las cosas no salgan como se espera, pero no se desanimen. Siempre hay algo que aprender de cada experiencia. Tomen lo que han aprendido, adáptense y sigan adelante con más fuerza y sabiduría.

    Las palabras que elegimos usar pueden tener un gran impacto en nuestras emociones y acciones. Elijamos palabras que nos inspiren y nos motiven. Utilicemos un lenguaje que nos ayude a enfocarnos en lo positivo y a crear la vida que deseamos. Nosotros somos EMPRENDEDORES, y así debemos sentirnos.

    Este es el momento perfecto para empezar a construir el futuro que deseamos. SUPERCANAS nos ofrece la información, las estrategias y el apoyo que necesitamos para crear una vida llena de bienestar y satisfacción.

    ¡Espero verlos prosperar y alcanzar todo su potencial!

    ¡Lo lograremos!

    Gabriel E. Reyes G.

    Supercanas

    CEO

  • Creencias Autolimitantes en los Mayores de 55 Años hacia el Emprendimiento

    Creencias Autolimitantes en los Mayores de 55 Años hacia el Emprendimiento

    El emprendimiento es un área que ha ganado protagonismo en las últimas décadas, tanto entre jóvenes como entre personas mayores. Sin embargo, a pesar de las oportunidades disponibles, muchas personas mayores de 55 años enfrentamos barreras mentales que nos impiden dar el salto hacia el autoempleo. Estas barreras, comúnmente conocidas como creencias autolimitantes, pueden ser profundamente arraigadas y, a menudo, son el resultado de experiencias pasadas, contextos culturales y creencias sociales.

    Las creencias autolimitantes entre los mayores de 55 años hacia el emprendimiento no son insuperables. A medida que la sociedad avanza hacia una comprensión más profunda del valor de la experiencia y la diversidad en el emprendimiento, también es fundamental que los individuos de esta edad reconozcan su propio potencial.

    Superar estas creencias es un proceso que requiere autoconocimiento, educación y apoyo. Una actitud positiva y el deseo de explorar nuevos horizontes son los primeros pasos para una nueva aventura empresarial. Al desafiar las creencias autolimitantes y adoptar una perspectiva fresca sobre la vida, las personas mayores pueden descubrir un mundo lleno de oportunidades aún por explorar. Emprender después de los 55 años no solo es posible, sino que también puede ser una experiencia profundamente enriquecedora y transformadora.

    En este artículo, exploraremos las creencias autolimitantes más comunes que afectan a los mayores de 55 años, así como las formas en que pueden superarlas para emprender con confianza.

    Comprender las Creencias Autolimitantes

    Las creencias autolimitantes son pensamientos y creencias que restringen nuestro potencial. Estas ideas pueden ser el resultado de experiencias pasadas, influencias culturales o jerarquías sociales que han estado presentes a lo largo de la vida. Para los mayores de 55 años, algunas de estas creencias pueden estar profundamente arraigadas y pueden manifestarse en diferentes formas:

    • La idea de que es demasiado tarde: Muchos adultos mayores creen que han pasado su momento para comenzar algo nuevo. Este sentimiento es común en nuestra sociedad, que a menudo idealiza la juventud y asocia el emprendimiento con personas jóvenes e innovadoras. Esta creencia se convierte en una trampa que impide a los mayores de 55 años examinar sus habilidades y el valor que pueden aportar.
    • Miedo al fracaso: La experiencia de la vida puede venir acompañada de fracasos y decepciones. Para algunas personas mayores, estos momentos pueden llevar a la conclusión de que emprender conllevará más fracasos, llevando a una aversión al riesgo que bloquea la posibilidad de intentarlo. El temor al fracaso puede convertirse en una barrera paralizante que impide la exploración de nuevas ideas.
    • La falta de habilidades tecnológicas: En un mundo cada vez más digital, muchos mayores de 55 años sienten que no cuentan con las habilidades técnicas necesarias para tener éxito en un entorno empresarial. Esta percepción puede limitar su deseo de aprender nuevas habilidades y adaptarse a las demandas actuales del mercado.
    • La creencia de que no tienen capital suficiente: La percepción de que no tienen suficiente dinero para invertir en un nuevo proyecto puede ser una barrera significativa. Aunque es cierto que el capital es importante, también existen modelos de negocio que requieren menos inversión o incluso opciones de financiamiento alternativas que podrían explorarse.
    • Comparaciones con los jóvenes: Es común que los mayores de 55 años se comparen con los emprendedores más jóvenes, lo que puede llevar a la conclusión equivocada de que no tienen lo que se necesita para competir. Esta comparación no solo es injusta, sino que también se basa en la creencia errónea de que la juventud es sinónimo de éxito en el emprendimiento.
    • La creencia de que no se pueden aprender cosas nuevas: Algunas personas mayores pueden sentir que han alcanzado un punto en el que ya no pueden adquirir nuevas habilidades o conocimientos. Este pensamiento es limitante y puede evitar que busquen formación o educación continua.

     Superando las Creencias Autolimitantes

    Afrontar y superar estas creencias autolimitantes es fundamental para que los mayores de 55 años puedan explorar el emprendimiento. A continuación, se presentan algunas estrategias que pueden ayudar en este proceso:

    • Reenmarcar la narrativa: En lugar de ver la edad como un obstáculo, los emprendedores mayores deben empezar a considerar sus años de experiencia como activos valiosos. Reenfocar la narrativa personal para resaltar la experiencia, habilidades y conocimiento acumulados puede ayudar a reconfigurar la percepción sobre sí mismos y su potencial.
    • Educación y formación continua: Participar en cursos y talleres puede no solo ayudar a adquirir nuevas habilidades, sino también proporcionar el conocimiento necesario para enfrentar temores relacionados con la tecnología y los negocios. La educación continua es una herramienta poderosa que puede ayudar a disipar las dudas sobre la habilidad de aprender cosas nuevas.
    • Buscar apoyo y mentoría: La conexión con otros emprendedores, ya sean jóvenes o de la misma edad, puede proporcionar una perspectiva invaluable. Las organizaciones que apoyan a los emprendedores mayores, así como las plataformas como Supercanas, pueden ofrecer recursos y redes significativas que faciliten el emprendimiento.
    • Establecer metas realistas: Definir metas pequeñas y alcanzables puede ayudar a construir confianza. Comenzar con pasos pequeños permite ganar experiencia sin la presión de un salto drástico. A medida que se logren estos objetivos, la confianza crecerá y se abrirá la puerta a nuevos y mayores retos.
    • Aceptar el fracaso como parte del proceso: Redefinir cómo se ve el fracaso en el contexto del emprendimiento es vital. En lugar de verlo como un final, debería ser visto como una oportunidad de aprendizaje. Adoptar una mentalidad de crecimiento permite enfrentar los fracasos como lecciones valiosas y no como barreras.
    • Desafiar la presión social y cultural: Es importante cuestionar las normas culturales que asocian la edad con la limitación. Fomentar una comunidad que valora y celebra las contribuciones de las personas mayores al ámbito empresarial puede ayudar a cambiar percepciones.
    • Conectar con la pasión: Facilitar el proceso de emprendimiento a través de la conexión con pasiones personales puede ser un poderoso motivador. Cuando el emprendimiento se basa en algo que se ama, las dudas y temores tienden a disminuír.

    Casos de Éxito

    La historia está llena de ejemplos de personas que han emprendido con éxito después de los 55 años, demostrando que es posible superar las creencias autolimitantes. Uno de los ejemplos más famosos es el de Harland Sanders, conocido como el Coronel Sanders, quien fundó KFC a la edad de 65 años. Su éxito es un recordatorio de que la edad no es un obstáculo, sino más bien una oportunidad para construir un legado.

    Otro ejemplo es la historia de Vera Wang, que comenzó su carrera como diseñadora de moda a los 40 años y ha logrado un inmenso éxito, demostrando que la pasión y la dedicación pueden superar cualquier limitación autoinfligida.

  • Por Qué Emprender Después de los 55 Años: Oportunidades y Desafíos

    Por Qué Emprender Después de los 55 Años: Oportunidades y Desafíos

    Emprender es una actividad que, tradicionalmente, se asocia con la juventud, la innovación y la energía desbordante. Sin embargo, un enfoque creciente en el emprendimiento hacia la madurez ha empezado a ganar impulso. Hoy en día, cada vez más personas mayores de 55 años están dando el salto hacia el mundo empresarial, aprovechando su experiencia, conocimientos y redes.

    Emprender después de los 55 años ofrece una serie de oportunidades únicas que pueden resultar en trayectorias de vida gratificantes y significativas. La experiencia acumulada, las redes sólidas y la motivación personal son valiosos activos. Si bien existen desafíos, la preparación adecuada y el apoyo adecuado pueden facilitar el camino hacia el éxito empresarial. Al final, el emprendimiento no se trata solo de crear un negocio, sino de redescubrir la pasión y contribuir al mundo de una manera significativa. Con la mentalidad y la visión correctas, esta etapa de la vida puede convertirse en un capítulo emocionante y productivo que merece ser explorado.

    Este artículo explora las oportunidades y desafíos que enfrentan los emprendedores mayores de 55 años, enfatizando por qué esta etapa puede ser el momento ideal para emprender.

    Oportunidades para Emprender Después de los 55

    1. Experiencia y Conocimientos Acumulados

    Una de las mayores ventajas de emprender a esta edad es el inmenso caudal de experiencia que poseen. Los individuos de 55 años o más han enfrentado una variedad de situaciones laborales y personales que les han proporcionado una perspectiva única. Esta experiencia puede traducirse en una mejor toma de decisiones, una comprensión profunda de los desafíos del mercado y la capacidad para navegar por situaciones complejas. Además, su conocimiento en un campo específico les permite detectar nichos de mercado no atendidos o desarrollar soluciones innovadoras.

    2. Redes Sólidas

    A lo largo de su vida profesional, estas personas habrán construido una amplia red de contactos en diversas industrias. Estas conexiones no solo pueden facilitar el acceso a recursos valiosos, sino que también pueden abrir puertas a posibles clientes, socios y mentores que pueden ser fundamentales en el camino emprendedor. La capacidad de utilizar estas redes para obtener retroalimentación y apoyo es una ventaja considerable.

    3. Motivación Personal

    Emprender después de los 55 años a menudo surge de un deseo profundo de auto-realización y de hacer una contribución significativa a la sociedad. Muchas personas en esta etapa de la vida buscan un propósito más allá de simplemente recibir un salario. El emprendimiento se convierte en una vía para perseguir pasiones personales, contribuir con la comunidad o incluso dejar un legado. Esta motivación puede proporcionar la energía necesaria para enfrentar los desafíos que conlleva iniciar un negocio.

    4. Flexibilidad y Tiempo

    Con el paso de los años, especialmente para aquellos que ya han pasado por la jornada laboral tradicional, surge la posibilidad de un mayor control sobre su tiempo. Esto puede facilitar la gestión de un nuevo negocio y permitirles equilibrar el trabajo con otras responsabilidades y actividades que valoran. La flexibilización del horario y la movilidad que brinda el emprendimiento puede resultar muy atractiva para quienes buscan redefinir su estilo de vida.

    5. Acceso a Recursos y Apoyo

    La aparición de plataformas y programas de apoyo dirigidos a emprendedores mayores es un fenómeno en crecimiento. Muchas organizaciones están reconociendo el valor de la experiencia y están creando iniciativas para ayudar a estos emprendedores a tener éxito. Desde cursos de capacitación hasta redes de mentores, hay más recursos que nunca para aquellos que buscan iniciar un negocio después de los 55.

    Desafíos de Emprender Después de los 55

    1. Percepción del Mercado

    Uno de los obstáculos significativos que enfrentan los emprendedores mayores es la percepción de que la innovación y el emprendimiento son dominio exclusivo de los jóvenes. Algunas veces, pueden enfrentar estereotipos que sugieren que no están al tanto de las nuevas tendencias tecnológicas o las dinámicas del mercado. Sin embargo, es crucial desafiar estas percepciones y mostrar que la experiencia puede ser una ventaja competitiva.

    2. Desafíos Tecnológicos

    La era digital ha transformado la forma en que se hacen negocios. Para algunos emprendedores mayores, la rápida evolución de la tecnología puede ser desalentadora. Aunque muchas personas mayores han adoptado nuevas herramientas y plataformas, puede haber una curva de aprendizaje para aquellos que no están tan familiarizados. Es esencial dedicar tiempo y esfuerzo a formarse en las herramientas digitales necesarias para gestionar un negocio exitoso.

    3. Incertidumbre Financiera

    Emprender siempre conlleva riesgos financieros, y para quienes están en la etapa posterior de la vida, estos riesgos pueden ser aún más preocupantes. Es natural que se pregunten sobre cómo afectará su futura estabilidad financiera. Planificar cuidadosamente y considerar la opción de comenzar el emprendimiento como una actividad secundaria antes de ir a tiempo completo puede ayudar a mitigar algunos de estos riesgos.

    4. Equilibrar Responsabilidades Personales

    A menudo, las personas mayores de 55 años tienen cuidadosamente equilibradas sus responsabilidades familiares y económicas. Emprender puede representar un serio compromiso que exige tiempo y energía, lo que podría interferir con otras obligaciones. Tomarse el tiempo para evaluar cómo encaja un nuevo emprendimiento en su vida general es fundamental.

    5. Acceso a Financiamiento

    Aunque la experiencia y las conexiones pueden ser recursos valiosos, obtener financiamiento para un nuevo negocio puede ser un desafío. Tradicionalmente, los bancos y prestamistas pueden adoptar una postura más conservadora hacia los emprendedores mayores. Es crucial investigar y explorar las diversas opciones de financiamiento, y si los programas gubernamentales destinados a apoyar a emprendedores en sus 50s y 60s no son accesibles, conocer que a través de una iniciativa como Supercanas podemos acceder a fuentes de financiamiento.

    Estrategias para el Éxito en el Emprendimiento

    A medida que se consideran las oportunidades y desafíos, hay varias estrategias que los emprendedores mayores de 55 años pueden adoptar para aumentar sus posibilidades de éxito:

    • Educación Continua: Invertir en aprendizaje constante, especialmente en áreas de tecnología, marketing digital y gestión empresarial, puede ser clave para mantenerse relevantes en el mercado.
    • Construir una Red de Apoyo: Unirse a grupos locales de emprendedores, asociaciones y plataformas como Supercanas puede proporcionar el apoyo necesario, además de conexiones valiosas.
    • Planificación Financiera:Desarrollar un plan financiero sólido que considere los riesgos y establezca objetivos claros de ingresos y gastos ayudará a navegar el panorama financiero.
    • Cultivar una Mentalidad Abierta: Abrazar el cambio y permanecer abiertos a nuevas ideas y enfoques ayudará a mantener la energía y la motivación, fundamentales para el emprendimiento.

    Y es muy importante que sepas que todos estos caminos están incluidos en el planteamiento que hace Supercanas a sus suscriptores, garantizando la mayor probabilidad de éxito a un emprendimiento exitoso.

    ¡¡Te esperamos!!